miércoles, 27 de junio de 2012

Clase del Temario 2012 de Mercedes Lamas (ult. parte)


ERRORES EN LOS QUE COMÚNMENTE INCURRIMOS

El dequeísmo que consiste en anteponer al pronombre “que” la preposición “de”. Una manera sencilla de escribirlo correctamente es haciéndonos la pregunta qué o de qué, según corresponda, y si la respuesta suena bien, quiere decir que hemos usado apropiadamente el término. Por ej. :   

1.    Sabía que vendrías ¿Qué sabía? Sabía que vendrías

2.    Aseguró de que vendría ¿De qué aseguró? ESTA FORMA NO ES CORRECTA.

1.    Estaba convencido de que ésa era la solución ¿De qué estaba convencido? ESTA FORMA ES CORRECTA.



¿Cuándo acentuamos como, donde o porque?

¿Cuándo NO llevan acento? (ver “el arte de escribir bien el español: manual de corrección de estilo, María Marta García Negroni, Laura Pérgola y Mirta Stern. 1ª ed. – Buenos Aires: Santiago Arcos, 2004)


Cuándo usar ción y sión

sust. o adjet. que terminan en to-tor-torio-do-dor y

vocablos que derivan de verbos terminados en ar (llevan “c”)

so-sor-sorio-sivo-sible y verbos terminados en  der-dir-ter-tir llevan “s”  (9)

Géneros literarios contemporáneos

En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de obras después del modernismo, debido a que no existen características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la novela, tras una cierta evolución a finales del siglo

XIX que culmina en Gustave Flaubert, se ha convertido en el siglo XX y comienzos del XXI en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen más propuestas
diferentes de escritura. El término novela sirve ahora de nombre a un corpus de obras de cierta extensión, en las que se pueden alojar varios discursos y en las que no es necesaria ni la unidad ni la coherencia en la acción fijadas por el canon aristotélico. Entre estas obras, son frecuentes las que hacen uso de la polifonía, presentando distintas voces narrativas, y las que tratan distintas temáticas u
ofrecen distintos bloques argumentales en la misma obra. Desde
luego, ya no existe un elemento formal común que las agrupe.
Género narrativo.
Se refiere a aquellos dos géneros discursivos con una extensión limitada. Se pueden distinguir dos series de narrativas: la narrativa de la modernidad y la narrativa de la posmodernidad. El que narra la historia se llama Narrador. Este género cumple la función referencial del lenguaje y se caracteriza por ser una narración de forma secuencial compuesta por personajes dentro de ésta. Tiene coherencia en lo que se está contando, tiene en cuenta los tiempos en los que los personajes actúan (un cuadro narrativo se refiere a los cinco elementos que debe tener una narración).
Personajes ------------------- Acción
 Narrador 
Espacio ----------------- Tiempo

Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos.
El presente, pasado y futuro se confunden. No tiene metro ni ritmos propios sino que el poeta acude a todos aquellos que le parecen más oportunos para expresar mejor sus sentimientos.
Hablante lírico, es el que expresa todos los sentimientos en el poema respecto a un objeto lírico.
El objeto lírico es el ente, objeto o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son expresados por el hablante lírico.
El motivo lírico es el tema del que trata la obra lírica, eso quiere decir que es el sentimiento predominante que expresa el hablante lírico acerca del objeto lírico.
 La novela como género. El tratamiento de la novela como género escrito, sólo vino después de 1934, cuando Mijaíl Bajtín, diferenció la novela de la prosa novelesca y la poesía lírica. Los antecedentes de esta discusión de los anteriores críticos, es que ellos no había encontrado en la novela la misma forma-estilística de la poesía, y por consiguiente se le había negado cualquier significación artística, para sólo tratarla como un documento. A partir de los años veinte, se había planteado estudiar la prosa novelesca, y definirla por su especificad. De acuerdo con Bajtín, fue un error de los críticos de los años veinte, el de calcar los análisis de los géneros poéticos para ser un estudio mono estilístico. Rechazando así a la estilística el estatus de estudio de la novela por sólo reducirse a las destrezas individuales y del artista, y dejando a lado, las evidencias del habla de las ciudades, de los registros sociales, de las generaciones y las épocas. (Francisco Abad, "Bajtín ante la lengua literaria"). (10)
Pero usemos el género que usemos, la importancia de la palabra escrita o hablada es un poder en sí mismo. Con ella trasmitimos sentimientos, informamos o denunciamos.
Es la herramienta que permite igualar a los seres humanos, defender nuestros derechos y permanecer a través del tiempo.
Bibliografía
(1) Cherbourg, 1915 - París, 1980) Crítico, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva crítica o crítica estructuralista. Estudió en el liceo Louis-le-Grand, se licenció en la Sorbona, ejerció la actividad docente en el liceo de Biarritz, en el Liceo Voltaire y más tarde en el Collège de France. Trabajó como periodista literario en Combat, fundó la revista Théâtre Populaire y dirigió la Escuela Práctica de Altos Estudios. Influido por la obra de L. Bloomfield y F. de Saussure, a principios de los años setenta se propuso, junto a J. Kristeva, Ph.
Sollers, J. Derrida y J. Lacan, fundar una nueva ciencia, la semiología, para estudiar la naturaleza, producción e interpretación de los signos sociales a través del análisis de textos.
(2) Roland Barthes, El placer del texto
(3) Roland Barthes, op.cit.
(4) “Curso de Lingüística General”, Ferdinand de Saussure, Ed. Losada, 1964
(5)Emile Benveniste, www.wikipedia.es.org
6) Eugene Coseriu, Introducción a la Lingüística, www.textosenlinea.com.ar, pág. 101 y ss.
(7) Marcelo Cohen, entrevista publicada en www.lanacion.com.ar
(8) Eduardo Galeano, Úselo y Tírelo, Ed. Planeta, 1994, pág.119
(9) Inés Izquierdo Miller, www.laprensa.com.ni  
 10)Comfort, Philip y Rafael Serrano. El origen de la Biblia.  Maestro, Jesús G. Crítica de los géneros literarios en el "Quijote". Idea y concepto de "género" en la investigación literaria, Vigo, Editorial Academia del hispanismo, 2009, 544 pp.